Construcciones Yamaro | ¡Síguelos! Consejos para el mantenimiento tanto preventivo como correctivo de las construcciones por dateando.com

El mantenimiento correctivo suele realizarse lo más rápidamente posible para minimizar el impacto del problema en la construcción; por otro lado, el mantenimiento preventivo es una actividad planificada que se lleva a cabo para reducir la probabilidad de que se produzcan fallos
DAT.- Hablar de un mantenimiento preventivo de la construcción es hacerlo de una revisión programada para garantizar la funcionalidad y la seguridad de la obra. Esto con el fin de evitar daños graves o irreversibles en la construcción o en las personas que hacen vida en ella.
En esta oportunidad, Construcciones Yamaro, empresa presidida por Armando Iachini, presenta algunos consejos para el mantenimiento preventivo de las construcciones:
- Realizar pruebas y verificaciones constantes de todas las áreas en funcionamiento. Cada área posee materiales y equipos que varían su vida útil dependiendo de la frecuencia o intensidad de los usos.
- Realizar inspecciones en las áreas no visibles. Por ejemplo, cimientos y conductos de drenaje y desagüe.
- Considerar la variabilidad de los agentes principales de deterioro: condiciones ambientales y alteración de configuración de origen.
- Realizar las tareas de limpieza y desinfección de todas las áreas con periodicidad.
- Determinar los cuidados específicos de cada área: cada una posee sus propios materiales de construcción, por lo tanto requiere materiales específicos para su revisión y mantenimiento.
- Evitar el uso de productos y materiales de mantenimiento que alteren la composición del material de la obra.
- No realizar perforaciones que alteren la resistencia de la obra, ni aumentar el peso de las cargas previstas según los cálculos de diseño.
- Cuidar el tránsito y la accesibilidad a las áreas en mantenimiento para evitar daños mayores.
- Cuidar los espacios para el almacenamiento de equipos y materiales para el mantenimiento.
- Cualquier desperfecto por pequeño que parezca (fisuras, grietas, deformaciones, deterioro o alteraciones de un elemento estructural) debe ser arreglado por profesionales especializados en la materia.
- No realizar modificaciones o alteraciones sin estudio previo, sin autorización del técnico competente y sin la dirección y supervisiones expeditas.
LEA TAMBIÉN | Construcciones Yamaro | ¡Entérate! ¡Así se puede potenciar el uso de la grúa torre!
Consejos para el mantenimiento correctivo de las construcciones
Debido al paso del tiempo, agentes externos y accidentes ocasionales, las construcciones sufren degradaciones. Es por esto que es necesario llevar a cabo los cuidados pertinentes para conservar su calidad, su vida útil y su buen uso.
El mantenimiento correctivo son los trabajos que se realizan en caso de avería o cuando ésta está por ocurrir con el fin de garantizar la calidad, la vida útil y el buen uso para la que fue construida la obra. Todos estos esfuerzos:
- Garantizan la durabilidad de la construcción en el tiempo.
- Mantienen la seguridad de las personas que hagan vida en la construcción o en sus cercanías.
- Preserva los recursos destinados para los arreglos.
Mantenimiento correctivo contingente
Es el que debe realizarse cuando las construcciones pierden su calidad como consecuencia de alguna falla:
- Se realizan de forma inmediata cuando algo ha dejado de funcionar con normalidad para volver a pronta recuperación de las funciones.
- Estas acciones deben realizarse de forma emergente.
- Deben tomar en cuenta uno o varios planes de contingencia que garanticen la seguridad de todos los involucrados.
Mantenimiento correctivo programable
- Es el que debe realizarse para garantizar que las construcciones conserven su calidad en el tiempo:
- Estas acciones, aunque son necesarias, no son urgentes o indispensables.
- Deben programarse según los recursos destinados para tales fines y las prioridades de atención.
- Deben considerar el horario y el curso de las actividades que se desarrollan en la construcción.
- Deben realizarse en los períodos y en las frecuencias recomendadas, sin que esto signifique que los plazos puedan modificarse tras una avería extraordinaria que obligue a realizar intervenciones en períodos más cortos o inmediatos.
(Con información de Construcciones Yamaro)