/* * This file is part of the Symfony package. * * (c) Fabien Potencier * * For the full copyright and license information, please view the LICENSE * file that was distributed with this source code. */ namespace Symfony\Component\String; if (!\function_exists(u::class)) { function u(?string $string = ''): UnicodeString { return new UnicodeString($string ?? ''); } } if (!\function_exists(b::class)) { function b(?string $string = ''): ByteString { return new ByteString($string ?? ''); } } if (!\function_exists(s::class)) { /** * @return UnicodeString|ByteString */ function s(?string $string = ''): AbstractString { $string = $string ?? ''; return preg_match('//u', $string) ? new UnicodeString($string) : new ByteString($string); } } Aruba propone reabrir frontera marítima con Venezuela por purovinotinto.com – Ultimas Noticias Venezuela

Aruba propone reabrir frontera marítima con Venezuela por purovinotinto.com

0
Aruba

[ad_1]

El gobierno de Aruba propuso reabrir su frontera marítima con Venezuela a partir del 1 de mayo, después de cuatro años cerrada, informó el despacho de la primera ministra, Evelyn Wever-Croes.

«El 1 de mayo podríamos abrir fronteras marítimas, si se envía la documentación necesaria por parte de Venezuela a más tardar el 31 de marzo», dijo en un comunicado la oficina de Wever-Croes, sin precisar cuáles los documentos requeridos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó en febrero de 2019 el cierre de la frontera con las islas de los Países BajosCurazao y Bonaire, además de Aruba, para bloquear el paso de unos buques enviados por Estados Unidos con ayuda humanitaria, que el gobierno venezolano denunció como un intento de invasión.

Aruba y Curazao, que forma parte de Países Bajos pero tiene autonomía, junto a Bonaire, municipalidad de Holanda continental, comenzaron negociando en bloque la reapertura de la frontera.

Pero sin avances, decidieron seguir el proceso en separado.

Entre 2010 y 2019, Venezuela y las islas llegaron a tener un intercambio comercial que rondó en promedio unos 200 a 300 millones de dólares.

Las islas también llegaron a ser importantes destinos turísticos para los venezolanos, entre 100.000 y 150.000 al año. Sin embargo, desde el 1 de abril de 2020 se impuso visa a los venezolanos, en medio de una masiva migración por la crisis en Venezuela.

De interés: Conviasa conectará vía aérea Margarita y Manaos

Puro Vinotinto

Con información de medios internacionales

Fuente de imagen referencial: Archivo

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos



[ad_2]

Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *