Las 5 lesiones más comunes en el fútbol profesional


En el fútbol profesional, las lesiones son un factor clave que puede afectar el rendimiento y la carrera de los jugadores. Entre las más comunes se encuentran las lesiones musculares en muslo, los esguinces de tobillo y las roturas del ligamento cruzado anterior, cada una con causas y síntomas específicos. La prevención juega un papel fundamental e incluye el fortalecimiento muscular, entrenamientos específicos y una adecuada planificación de la carga física. Conocer estos riesgos y cómo evitarlos es esencial para maximizar el rendimiento y la longevidad en el deporte.
Lesiones musculares en muslo (principalmente isquiotibiales y cuádriceps) – 37%
- Causa: Sprint, desaceleraciones, cambios bruscos de ritmo/dirección y fatiga muscular.
- Síntomas: Dolor repentino, dificultad para correr y posible hematoma.
- Ejemplo: Distensión de isquiotibiales o desgarro en cuádriceps.
- Prevención: Estiramientos dinámicos, fortalecimiento excéntrico (Nordic Hamstring), y buena planificación de cargas de entrenamiento.
Esguince de tobillo – 17%
- Causa: Giros bruscos, mal apoyo al caer o contacto con otro jugador.
- Síntomas: Dolor, hinchazón, dificultad para apoyar el pie.
- Ejemplo: Esguince de ligamentos laterales del tobillo.
- Prevención: Entrenamiento propioceptivo, uso de vendajes o tobilleras en casos recurrentes.
Lesión de rodilla – 13% (incluye LCA 7%)
- Causa: Cambios de dirección sin apoyo estable, contacto con otro jugador o aterrizajes forzados.
- Síntomas: Chasquido en la rodilla, inestabilidad, inflamación severa.
- Ejemplo: Rotura total del LCA.
- Prevención: Fortalecimiento del core, ejercicios de estabilidad y técnica de aterrizaje correcta.
Pubalgia o lesión en la ingle – 10%
- Causa: Sobrecarga por repeticiones de pases, tiros y cambios de dirección.
- Síntomas: Dolor en la ingle, molestia al patear, correr o incluso al caminar.
- Ejemplo: Inflamación de los aductores o tendinitis inguinal.
- Prevención: Fortalecimiento de core y aductores, estiramientos específicos y control de la carga de entrenamiento.
Fracturas óseas (principalmente metatarsianos y tibia) – 4%
- Causa: Golpes fuertes, entradas agresivas o sobrecarga repetitiva.
- Síntomas: Dolor agudo, hinchazón, posible deformidad ósea.
- Ejemplo: Fractura de metatarsiano por impacto directo o fatiga.
- Prevención: Uso de espinilleras adecuadas, control de impactos en entrenamientos y dieta rica en calcio/vitamina D.
📊 Distribución total de lesiones en el fútbol profesional:
✅ Lesiones musculares: 37%
✅ Esguinces de tobillo: 17%
✅ Lesiones en rodilla (incluye LCA 7%): 13%
✅ Lesiones en la ingle/púbis: 10%
✅ Fracturas óseas: 4%
✅ Otras lesiones (contusiones, conmociones, luxaciones, etc.): 19%
Fuentes: Estudios FIFA, UEFA Injury Study y British Journal of Sports Medicine.